4 de abril de 2008

LECCION DE FILOSOFIA



LECCIÓN DE COMO DEBEMOS TOMARNOS LO MAS IMPORTATE......
LA VIDA

Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí. Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche..... La arena es el resto de las pequeñas cosas. Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena". Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas. El profesor sonrío y le dijo: "Me encanta que me hagas esta pregunta. La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo".

EL GUSANO Y EL ESCARABAJO

Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie.
El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.
Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos?Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir.
Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día aprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen.
El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba.
En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente. Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida.
Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las charlas con su amigo le proporcionaban.
Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad.
El escarabajo aprendió varias lecciones ese día: La amistad está en ti y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo.
También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitaciones propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, sino que son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan. Y cuando pierdes un amigo, una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él.
El escarabajo murió después de un tiempo.
Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos.
Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota tu confianza. Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el espíritu de supervivencia más que un buen platillo.
La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta vida habían encontrado.-Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí".
recibido por correo electronico

MI ABUELA ESTÁ LOCA

LA ABUELA LOCA

Mi abuela está loca.
Tiene el pelo a media melena, y a lo largo de estos últimos años lo ha teñido de rosa chicle, malva, rojo carmesí, y hasta de azul.
Siempre está inventando canciones y bailando, le da lo mismo que sea una canción de los "Rolling", de "El Fari" o lo último de los "cuarenta".
Le encantan los ordenadores, que maneja a la perfección. Su buzón de Internet está permanentemente plagado de mensajes de personas de todos los países y de todas las edades, amigos que ha ido encontrando en sus múltiples incursiones por el mundo cibernético. Ella siempre dice que el progreso nos llevará a los jóvenes por el camino de la paz. En este mundo, que nos pintan gris, que nos filman destruido, ella dice que nosotros, los niños del 2000, tenemos en nuestras manos el planeta y no debemos permitir que los adultos nos lo dejen hecho una marranada.
Mi abuela piensa también que los animales son más racionales que los hombres y por ello quiere que miremos al mundo animal y lo imitemos en sus comportamientos, que nos metamos en el mar y nademos como los delfines, que seamos tan leales como los perros, tan independientes como los gatos, que cantemos como los pájaros, que defendamos a nuestros hijos como los leones, que descansemos como los osos cuando estemos cansados y corramos como los conejos cuando tengamos ganas de sentirnos libres, que trabajemos como las hormigas en grupo, que saltemos como los canguros para intentar coger las estrellas, que nos subamos a los árboles y nos colguemos boca abajo como el oso perezoso para así, ver las cosas desde otra perspectiva. Que nos adaptemos a nuestro hábitat y, como además somos inteligentes, que intentemos cambiarlo para poder vivir mejor.
Para ello nos propone reír siempre que estemos contentos para hacer felices a los que nos rodean y llorar a moco tendido cuando tengamos un mal momento, sin ningún complejo, porque las lágrimas te limpian el alma y un alma limpia es el mejor remedio contra la tristeza y el mejor aliado de la paz.
Mi abuela está chiflada se viste con zapatos de tacón alto, sus colores preferidos los saca del arco iris y se los pone para alegrar la ciudad, siempre tan sucia y siempre tan oscura. No usa bolsos, prefiere las mochilas que le permiten moverse con libertad mientras pasea por las calles bailando como la niña que aún sigue siendo, mientras tararea alguna cancioncilla de su propia cosecha.
Mi querida abuela me anima para que estudie y para que aprenda todo lo que puedan enseñarme, dice que la sabiduría no se puede imponer, que tiene que adquirirse con el paso de los años, que son los ancianos los que están más cerca de la muerte de los que tenemos que aprender a vivir, porque ellos han conseguido llegar a la vejez y hoy en día llegar a viejo ha dejado de ser el propósito de los mas jóvenes que creemos que es mejor morir antes de tener arrugas, sin darnos cuenta que eso es un síntoma de cobardía y no de rebeldía..........

Ojalá algún día pudiera ser como mi abuela.

LOS 10 PRINCIPIOS DE LA VIDA


1º.- Si usted todavia no encontró la persona ideal.. ¡¡ diviértase con la que tiene a mano!!
2º.- Si un dia la vida le da la espalda... ¡¡ tóquele el culo !!
3º.- Los psiquiatras dicen que una de cada cuatro personas tienen alguna deficiencia mental. Si estás con tres amigos y no nota nada raro, entonces ¡¡ el retrasado es usted !!
4º.- Lo duro no es aguantar el peso de los cuernos. ¡¡ sino mantener a la res!!
5º.- Para lograr un objetivo es necesario soñar... No pierda tiempo, mándelo todo a la mierda y... ¡¡váyase a dormir!!
6º.- Si un día el hombre o la mujer que usted ama le es infiel, y usted está pensando en tirarse por una ventana, recuerde: usted tiene cuernos, ¡¡NO ALAS!!
7º.- El sexo es como jugar al mus, si usted no tiene un buen compañero, ¡¡ es mejor tener una buena mano!!
8º.- Las mujeres "perdidas" son las mas buscadas. Una opción es unirse a ellas.
9.- Si un día usted siente un gran vacío, ¡coma!... ¡¡ es hambre!!
10º.- ¿Qué semejanza hay entre una mujer embarazada, una tarta quemada y una cerveza congelada? Que si la hubieseis sacado antes, ¡¡ jamás habría ocurrido!!

LA VIDA ES ASÍ DE SENCILLA, NO LE BUSQUES ENREDOS Y DIVIÉRTETE.
Por supuesto, de internet.

HAY PERSONAS...


Las personas se ven, pero no se miran.
Se oyen, pero no se escuchan.
Se rozan, pero no se sienten.
Recogen, pero no siembran.
Piensan, pero no reflexionan.
Hablan, pero no miden sus palabras.
Se reunen, pero no se unen.
Distinguen a los demás,pero no los conocen.
Trabajan, pero no se esfuerzan.
Prometen, pero no cumplen.
Reparten, pero no comparten.
Gastan, pero no reponen.
Intentan ser felices, pero no hacer felices a los demás.
Actúan, pero no preven las consecuencias.
Hieren, pero no curan las herida.
Tienen sentidos, pero no sentimientos.
Quieren, pero no aman.
Están vivas, pero no aprecian el valor de la vida...
encontrado en internet

ATESORA CADA MOMENTO QUE VIVES

ATESORA CADA MOMENTO QUE VIVES

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después....
Después de terminar la carrera, después de conseguir trabajo, después de casarnos,
después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.
Luego nos sentimos frustrados porque nuestros hijos no son lo suficientemente grandes,
y pensamos que seremos más felices cuando crezcan y dejen de ser niños, después nos desesperamos porque son adolescentes, difíciles de tratar.
Pensamos: seremos más felices cuando salgan de esa etapa.
Luego decidimos que nuestra vida será completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor coche, cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando consigamos el ascenso, cuando nos retiremos.
La verdad es que...
NO HAY MEJOR MOMENTO PARA SER FELIZ QUE AHORA MISMO.
Si no es ahora, ¿cuándo?
La vida siempre estará llena de luegos, de retos.
Es mejor admitirlo y decidir ser felices ahora de todas formas.
No hay un luego, ni un camino para la felicidad, la felicidad es el camino y es AHORA ....
ATESORA CADA MOMENTO QUE VIVES, y atesóralo más porque lo compartiste con alguien especial; tan especial que lo llevas en tu corazón y recuerda que EL TIEMPO NO ESPERA POR NADIE.
Así que deja de esperar hasta que termines la Universidad, hasta que te enamores, hasta que encuentres trabajo, hasta que te cases, hasta que tengas hijos, hasta que se vayan de casa,
hasta que te divorcies, hasta que pierdas esos diez kilos, hasta el viernes por la noche o hasta el domingo por la mañana; hasta la primavera, el verano, el otoño o el invierno, o hasta que te mueras, para decidir que no hay mejor momento que justamente ÉSTE PARA SER FELIZ....
LA FELICIDAD ES UN TRAYECTO, NO UN DESTINO.

TRABAJA COMO SI NO NECESITARAS DINERO,
AMA COMO SI NUNCA TE HUBIERAN HERIDO,
Y BAILA COMO SI NADIE TE ESTUVIERA VIENDO.

Recibido en un correo electronico


PRECIOSO CUENTO INDIO



Mi amigo abrió el cajón de la mesita de noche de su mujer y sacó un paquetito envuelto en un papel blanco.
Este, dijo, no es un simple paquete, es ropa interior.
Tiró el papel y observó la preciosa seda del conjunto.
"Lo compró la primera vez que fuimos a New York, hace 8 ó 9 años...Nunca lo usó".
Lo guardaba para una ocasión especial. Bien. Creo que ésta es la ocasión adecuada.
Se acercó a la cama y apoyó el conjunto al lado de la ropa que llevaría a la funeraria:
su mujer acababa de morir.
Se giró hacia mí y me dijo:
"nunca guardes nada para una ocasión especial, cada día que vives es una ocasión especial".
Todavía pienso cómo me han cambiado la vida estas palabras.
Ahora leo más y limpio menos, me siento en la terraza..........y admiro el panorama sin prestar atención a los hierbajos del jardín.
Paso más tiempo con mi familia y mis amigos y menos trabajando.
He entendido que la vida es un conjunto de experiencias para gozar, no para sobrevivir.
No guardo nada.
Uso los mejores vasos todos los días.
Me pongo el traje nuevo para ir al supermercado si me apetece.
Ya no guardo mi mejor colonia para fiestas especiales, la uso todas las veces que me apetece.
Las frases "Un día......" y "Uno de estos días....." han desaparecido de mi vocabulario.
Si merece la pena hacerlo ahora......¿por qué esperar??
No sé lo que habría hecho la mujer de mi amigo si hubiese sabido que no estaría aquí mañana. Creo que habría llamado a sus familiares y sus amigos más íntimos, a lo mejor habría llamado a viejos amigos para disculparse por viejas peleas.....
Son estas pequeñas cosas no hechas las que me molestarían si supiera que tengo horas contadas.
Molesto porque dejaría de ver a los amigos que vería "uno de estos días..."
Molesto por no escribir esas cartas que quería escribir "algún día...".
Molesto y triste porque no dije a mis hermanos, padres, hijos cuánto les quiero.....
Ahora intento no guardar nada que añadiría risa y alegría a nuestras vidas.
Cada día me digo a mí misma que éste es un día especial.
Cada día, cada hora, cada minuto es.......especial.


P.D. "NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY"


Me lo enviaron en un correo electrónico

3 de abril de 2008

QUE ¿QUE EDAD TENGO?



QUE ¿QUE EDAD TENGO?

Que cuántos años tengo? ¿Importa eso? ¡Tengo la edad que siento! La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso, hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o a lo desconocido, pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.

¡Qué importa cuántos años tenga! ¡no quiero pensar en ello! unos dicen que soy vieja otros, que estoy en mi apogeo. Pero no es la edad que tengo ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

Tengo la edad necesaria paragritar lo que pienso, hacer lo que quiero, reconocer viejos yerros, rectificar caminos y atesorar éxitos. Ahora no tienen que decirme: Estás muy joven, ¡no lo lograrás! Estás muy vieja, ¡ya no podrás! porque tengo la edad en que las cosas se miran con más calma pero con el interés de seguir creciendo.

Tengo los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos y las ilusiones se convierten en esperanzas. Tengo los años en que el amor a veces es una llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada y otras, en un remanso de paz como el atardecer de una playa.

¿Que cuántos años tengo? No necesito con un número marcar, mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas; pues eso, vale mucho más que un número. Qué importa que cumpla 50, 70 u 80 si lo que importa es la edad que siento. Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos, para amar a quien yo elija y seguir sin temor en el sendero, al llevar conmigo las experiencias adquiridas y la fuerza de mis anhelos. ¿Qué cuántos años tengo? eso, ¿ a quién le importa? tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.

Encontrado en internet
__________________



1 de abril de 2008

SILENCIOS


Dice el refran " el hombre es dueño de sus silencios y esclavos de sus palabras".
Pero no todos los silencios son iguales : Está el silencio prudente, cuando se adecua al entorno.
El silencio artificioso, que se emplea para desconcertar .
El silencio complaciente, empleado por los oyentes natos .
El silencio burlón, cuando con él no se replica una conducta desconsiderada .
El silencio estupido, este se utiliza cuando estas fuera de onda, y no escuchas lo que te dicen.
El silencio de desprecio, cuando hacemos oidos sordos porque no nos interesa la otra persona.
El silencio diplomatico, cuando se manifiesta una actitud reservada, de secretismo .

Hay silencios cómodos , que surgen cuando las relaciones son estrechas, no se necesita la palabra para expresar lo que se quiere decir. Hay complicidad en las miradas , los gestos....
Hay silencios incomodos, que son los que se hace , porque no se tiene nada que expresar ni que decir, no existe comunicacion ninguna.

Saber interpretar los silencios, te puede abrir las puertas a un nuevo idioma, universal y lleno de sutileza.

HTTP://myblog.es/runas

EL LENGUAJE DEL ABANICO

EL LENGUAJE DEL ABANICO

- Colocado cerca del corazón: "Has ganado mi amor"
- Cerrarlo, tocándose el ojo derecho: "¿Cuándo podré verte?"
- Hacer movimientos amenazadores con el abanico cerrado: "No seas tan imprudente"
- Medio abierto, presionado sobre los labios: "Puedes besarme"
- Las dos manos juntas sujetando el abanico abierto: "Olvídame"
- Cubrirse la oreja izquierda con el abanico abierto: "No reveles nuestro secreto"
- Esconder los ojos tras el abanico abierto: "Te quiero"
- Cerrar un abanico, totalmente abierto, lentamente: "Prometo casarme contigo"
- Acercar el abanico alrededor de los ojos: "Lo siento"
- Tocar con el dedo la parte alta del abanico: "Desearía hablar contigo"
- Dejar el abanico descansado sobre la mejilla derecha: "Si"
- Dejar el abanico descansado sobre la mejilla izquierda: "No"
- Abrir y cerrar el abanico varias veces: "Eres cruel"
- Bajar el abanico: "Seremos amigos"
- Abanicarse lentamente: "Estoy casada"
- Abanicarse rápidamente: "Estoy comprometida"
- Sujetándolo sobre los labios: "Bésame"
- Abrirlo totalmente: "Espérame"
- Poner el abanico detrás de la cabeza: "No me olvides"
- Poner el abanico detrás de la cabeza con el dedo extendido: "Adiós"
- Poner el abanico delante de la cara con la mano derecha: "Sígueme"
- Poner el abanico delante de la cara con la mano izquierda: "Deseo saber de tí"
- Mantenerlo sobre la oreja izquierda: "Deseo deshacerme de tí"
- Moverlo alrededor de la frente: "Has cambiado"
- Dar vueltas al abanico con la mano izquierda: "Nos están viendo"
- Dar vueltas al abanico con la mano derecha: "Quiero a otro"
- Mover el abanico entre las manos: "Te odio"
- Mover el abanico alrededor de la mejilla: "Te quiero"
- Entregar el abanico cerrado: "¿Me quieres?"
- El número de varillas señalado indica la respuesta a una pregunta: "A qué hora?"

¿No resulta una delicia?

A mí me parece mucho más romántico que un sms...
Y, si no, poned atención a la fotografía, quitadle el abanico y, en su lugar, colocad un móvil...
Alguien